Empecé en el mundo del trading sin conocer qué era un filtro de mercado.
Afortunadamente, años después conocí la Amplitud de mercado o Market Timing y desde entonces que no puedo operar sin hacerle caso.
Los filtros te pueden ayudar a no estar expuesto en condiciones de mercado que no son las idóneas para tus estrategias.
Un filtro de mercado es una herramienta que se basa en uno o más indicadores que te señalan si la salud del mercado está en buenas condiciones y, por lo tanto, puede ser un buen momento para invertir en Renta Variable o, por el contrario, éste tiene mal aspecto y mejor que nos estemos quietecitos.
Algo así como un semáforo que te permite o no, ejecutar las señales del sistema.
Existen multitud de filtros de mercado y por eso, en mis sistemas, utilizo varios de ellos. Pero al final, todos cumplen con el mismo objetivo: preservar el capital en momentos críticos y por ende reducir la volatilidad.

Vamos a ver cómo cambia el rendimiento de un sistema con y sin filtro de mercado.
Para ello utilizaremos el sistema RetroSP, es un sistema Semanal que invierte en las acciones del S&P500. Tiene 10 posiciones y busca retrocesos en acciones alcistas.
El sistema tiene asociado un SL al 10% del precio de entrada que se ejecuta en apertura del día siguiente en caso de cerrar por debajo “hoy”.
🔎 Las Reglas del Sistema
Éstas son claras y sencillas. Se podrían escribir en un post-it.
- Compra en apertura si el activo tiene tendencia alcista y entra en sobreventa.
- Vende en apertura cuando entra en sobrecompra o cuando cierra por debajo del SL.
Si hay más señales que huecos en cartera, se escogen las que han tenido menos volatilidad en el último año.
📈 Estadísticas del sistema
A continuación se muestran los resultados del backtest realizado con Amibroker.



El sistema no lo hace nada nada mal y más sabiendo que estamos teniendo en cuenta el sesgo de supervivencia. Obtiene una rentabilidad anualizada de casi el 11% con una exposición del 85% mientras que su DD es del casi -30% (la mitad del Buy&Hold del S&P500).
Si nos fijamos en los periodos negativos, rápidamente vemos que coinciden con mercados bajistas: 2008, 2018 y 2020.
Es un sistema perfecto para añadirle un filtro de mercado que nos impida operar cuando el mercado no tenga tendencia alcista. Como operamos acciones del S&P500, sería lógico pensar en un filtro que tenga en cuenta este índice, por ejemplo, que tenga la media de 30 semanas alcista o que el precio esté por encima de la media de 50 semanas. Combinaciones hay infinitas y se trata de elegir una robusta y no fruta del azar.
Nosotros hemos añadido un filtro de Market Timing. Si aún no conoces sobre ella, te invitamos a descargar nuestra guía gratuita donde enseñamos los mejores indicadores de Market Timing. Solo tienes que abrirte una cuenta gratuita y la recibirás en tu correo.
Éste sería el resultado final de aplicar el filtro de mercado que estamos usando actualmente para este sistema. Fíjate en la exposición como bajó del 80% a casi el 60% y como la gestión del riesgo mejoró.



Aquí tienes la definición perfecta de filtro de mercado. A cambio de algo menos de rentabilidad anualizada (a penas 1 punto menos) reduces de forma drástica el DD (a la mitad). Además, si te fijas en la segunda imagen, hay momentos del mercado que la curva se queda plana. Eso es debido a que el mercado no lo está haciendo bien y en cambio tú no estás expuesto, estás en liquidez.
Estar en liquidez es en sí mismo es una posición más, no la desprecies. En mercados bajistas siempre intentamos echar mano de la liquidez y si no tienes algo así… cuando quieras echarle mano habrá bajado un 30% tu cartera y no tendrás la pólvora necesaria para disparar.
El sistema lleva todo el año sin operar, y en momentos en los que todo sube a uno le entra FOMO (miedo a perderse la subida) y tiene ganas de dispararle a lo que sea.
Tenemos una necesidad interior que nos llama a sobre operar, a no estar quieto, pero cuando aprendes a estarte quieto, te das cuenta que lo sencillo es darle la razón a los sistemas, pues a largo plazo demuestran que son más listos que tú.
¿Quieres ver qué habría hecho el sistema sin el filtro de mercado y cómo lo está haciendo en lo que llevamos de año?
Te pongo el backtest desde principios de 2021 para que veas su rendimiento más reciente.


A la izquierda tienes el sistema que operamos (con filtro) con una rentabilidad superior al 14% con un DD menor al -6%. Lleva todo 2022 sin abrir ninguna operación y está a un 2% de máximos.
¿Quién crees que recuperará antes los máximos, el sistema o el índice?
Nuestro estilo de inversión tiene muy presente la gestión del riesgo, no queremos ir a por grandes rentabilidades si por el camino tenemos que sufrir grandes volatilidades.
Si nos hubiéramos indexado al S&P500 ahora mismo estaríamos con un DD máximo del -27%.
Todo son números que parece que uno puede soportar, pero cuando tu cuenta se ve reducida considerablemente empiezas a tomar decisiones irracionales que la malmeten aún más.
Yo lo tengo claro y espero que ahora tú también:
Los filtros de mercado pueden ser tus mejores aliados.
0 comentarios