En la red puedes encontrar cientos y cientos de estrategias. Unas mejores y otras peores. ¿Pero nos las podemos creer?
Cualquiera es capaz de escribir un artículo y maquillar los números. Por eso es tan importante no creerse nada o mejor incluso, cuestionárselo todo.
Para ello, qué mejor que coger las reglas de los sistemas y probar uno mismo si realmente funcionan. Como bien sabes, con Amibroker es muy sencillo programar tus estrategias o validar las de otros, sobre todo despues de haber hecho nuestro Curso de Aprende Amibroker desde Cero.
Esta semana, buceando por internet he dado con una estrategia interesante y he querido comprobar que tal eran sus resultados.
La estrategia la vi en la web de AllocateSmartly y viene de un Paper llamado «Trending Fast and Slow«

Es una estrategia mensual que opera el S&P 500 cambiando entre un impulso rápido y otro lento en función de la volatilidad del mercado. La estrategia habría seguido muy de cerca al índice pero con una reducción muy considerable de los periodos de pérdidas.
Vamos a programarla en Amibroker para posteriormente comprobar la calidad de la misma.
🔎 Las Reglas del Sistema
Antes de nada, hay que saber la Volatilidad anualizada del S&P 500 que calcularemos como la desviación estándar del logaritmo de los cambios porcentuales diarios durante el último mes multiplicada por la raíz cuadrada de 252.
En la estrategia no hemos incluido los cortos porque no funcionaba demasiado bien.
▶️ Criterios de compra
- Compra si la volatilidad es mayor al 17% y durante el último mes precio del índice ha subido.
- Compra si la volatilidad es menor al 17% y durante el último año el precio del índice ha subido.
▶️ Criterios de venta
- Vende cuando a cierre de mes, el precio del índice ha bajado en el último mes o en el último año (dependiendo del valor de la volatilidad).
Vamos a ver la volatilidad histórica mensual del S&P 500 (Indicador azul del gráfico)

La experiencia y las estadísticas nos muestran que durante los mercados alcistas (cuando la volatilidad suele ser baja), los periodos más largos tienden a ser más efectivos, ya que reducen la probabilidad de ser engañados por caídas de corto plazo en el mercado.
En cambio, durante los mercados bajistas y otros períodos de estrés del mercado (cuando la volatilidad suele ser alta), las medias más cortas tienden a ser más efectivas, porque reaccionan más rápidamente a los cambios reales del mercado.
De ahí viene la combinación de un periodo largo cuando la volatilidad es baja y un periodo corto cuando la volatilidad es mayor.
Como es de costumbre te pongo los parámetros de prueba que he utilizado, difieren de los de la web de referencia pero nos vale para ver como se comporta:
- Timeframe: Diario.
- Universo: Índice S&P 500.
- Periodo de prueba: del 1/1/2007 al 31/12/2021. Se eligió este período porque tiene una combinación de mercados alcistas y bajistas, junto con una volatilidad alta y baja.
- Capital inicial: 100.000$
- Número máximo de operaciones simultáneas: 1.
- Tamaño de la posición: cada posición será 100.000$
- Reinversión de beneficios: Sí
- Comisiones: 10$ por operación.
- Apalancamiento: 0%
📈 Estadísticas
A continuación se muestran los resultados del backtest realizado con Amibroker. Hay que tener en cuenta que a pesar que el sistema es mensual, las estadísticas son en diario.



Como vemos la estrategia sigue muy de cerca el Buy and hold y podríamos decir que lo bate si tomamos en consideración el Retorno Ajustado al Riesgo con una reducción del Drawdown superior al 50% y menor volatilidad.
No está mal, pero he visto que el parametro original de la estrategia del 17% podría tener un sesgo de sobreoptimización.

Aún así, creo que el estudio de los conceptos presentados pueden ser útiles para el desarrollo personal de tus sistemas. Como la forma de cambiar de parámetros en función de la volatilidad del activo, incluso te puede servir de inspiración en el desarrollo de tus sistemas.
0 comentarios